Arrancan los cursos 2021-2022 de Lilagune, la escuela de empoderamiento para mujeres de la Mancomunidad de Uribe Kosta
- Última actualización en 04 Noviembre 2021
- Visitas: 594
- Se ofrecerán un total de 13 cursos que comenzarán el 2 de noviembre y se alargarán hasta finales de mayo. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre (siendo éste plazo menor en el caso de algunos talleres) y se podrá apuntar enviando un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o llamando al 616 470 653 o 946 76 26 74.
El Departamento de Igualdad de la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta ha puesto en marcha los talleres 2021-2022 de LILAGUNE a través de la Escuela de Empoderamiento para mujeres.
Los talleres serán gratuitos, con previa inscripción. Las plazas, que son limitadas, se adjudicarán por orden de inscripción y con preferencia a las mujeres empadronadas en municipios que conforman la Mancomunidad de Uribe Kosta. Para aquellas personas que quieran asistir a estos talleres y no tengan a alguien que cuide de sus hijos e hijas, se dispondrá de un servicio de guardería para menores de 12 años simultáneo a las sesiones de los talleres. Es necesario solicitarlo en el momento de la inscripción, indicando número de menores y edades.
Las actividades están abiertas a todo tipo de alumnas. Se ofrecerán un total de 11 cursos que comenzarán el 2 de noviembre y se alargarán hasta finales de mayo. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre (siendo éste plazo menor en el caso de algunos talleres) y se podrá apuntar enviando un e-mail a
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
o llamando al 616 470 653 o 946 76 26 74. (Más detalles sobre cada uno de los talleres en el catálogo de cursos publicado en la web de la Mancomunidad: www.uribekosta.eus).
LILAGUNE tiene como objetivo fomentar los procesos de empoderamiento de las mujeres, tanto a nivel individual como colectivo. Por un lado, se trata de facilitar procesos de aprendizaje y concienciación individuales y, por otro, tejer redes de mujeres para impulsar su participación social.